Hemos ido a visitar el colegio de las Anejas en Teruel, concretamente la clase de 6º de Primaria, para poder observar, el manejo que tienen con los Tablet Pc. Los alumnos no alteraron el ritmo de las clases, sino que siguieron su programa habitual, donde nos encontrábamos en clase de conocimiento del medio.
Para poder recuperar ejercicios o realizarlos en casa, los niños disponen cada uno de un USB, el cual llaman “pincho” comúnmente. También les sirve por si no encuentran el archivo que se les busca, por algún problema en el servidor o de los Tablet, van con su pincho, al profesor el cual les facilita el material que se va a utilizar.
Para buscar el ejercicio que les ha mandado el profesor, primero se dirigen a Intranet, que es el servidor que usan en las escuelas, el cual tambien puede trabajar sin conexión a internet. Ellos usan casi todos los programas con el journal, para poderlos manejar mejor y más cómodo.
Cuando terminan el ejercicio, para que el profesor los pueda corregir, lo copian y guardan en el cuaderno de Journal que tiene cada uno.
Si durante la realización del ejercicio tienen algún problema la solucionan en el diccionario del propio Tablet, o preguntando al profesor, el cual a veces, hace la pregunta en común para que sus propios compañeros ayudan a su solución.
Éstos ejercicios se pueden imprimir una vez pasados por el profesor a Journal.
Al ser un colegio bilingüe, el profesor habla continuamente en inglés, y los alumnos participan y son activos en la clase, algo que me sorprendió ya que cuando tenía yo esa edad ni mucho menos éramos tan dinámicos hablando y practicando el inglés.
lunes, 10 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Centro de Profesores y Recursos
El Centro de Profesores y Recursos trata de garantizar una formación mínima del profesorado en diversos aspectos que van surgiendo en la sociedad actual, como la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos métodos didácticos, información sobre las reformas de la Ley de Educación...
Además, el CPR consta de una biblioteca muy bien cuidada en la que se pueden encontrar numerosos librosde gran utilidad para el profesorado, aunque, apenas se utiliza, dado el gran uso que se le da a Internet.
La manera de formar a estos profesores es mediante la realización de cursos en los que otorgan puntos para oposiciones y para aumentar el currículum. También pueden acceder a estos cursillos los estudiantes de magisterio para conseguir créditos de libre elección.
Este CPR es, problabemente, el mejor equipado de toda la comunidad aragonesa, y abarca toda la zona sur de la provincia de Teruel.
Además, el CPR consta de una biblioteca muy bien cuidada en la que se pueden encontrar numerosos librosde gran utilidad para el profesorado, aunque, apenas se utiliza, dado el gran uso que se le da a Internet.
La manera de formar a estos profesores es mediante la realización de cursos en los que otorgan puntos para oposiciones y para aumentar el currículum. También pueden acceder a estos cursillos los estudiantes de magisterio para conseguir créditos de libre elección.
Este CPR es, problabemente, el mejor equipado de toda la comunidad aragonesa, y abarca toda la zona sur de la provincia de Teruel.
jueves, 15 de abril de 2010
Práctica nº4
GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC
Título del paquete: Las familias instrumentales
Autor/a/es: Margarita Hernández Serrano
Lengua: Español
Fecha: 04/02/10
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Música
Número total de actividades que integran el paquete: 12
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): 2 rompecabezas, 1 sopa de letras, 6 asociaciones, 1 actividad de texto, 2 actividades de texto
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 20 minutos
ASPECTOS FUNCIONALES marca con una X
Eficacia (en la consecución de los objetivos): alta
Facilidad de uso (y de instalación): excelente
Documentación (guía para el profesorado y alumnado): correcta
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): correcta
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: alta
Adecuación al usuario/a: alta
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo
Otras (especificar)
OBSERVACIONES
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos:
.Mayor motivación para el niño porque le gusta este tipo de actividades lúdicas y el interés es mayor porque le supone un reto.
Inconvenientes y limitaciones:
.Son actividades que van de los 6 a los 12 años, y debido a su facilidad quizá son muy fáciles para tercer ciclo de primaria.
Aspectos a destacar...
Son actividades motivadoras y que hacen que el alumno trabaje más a gusto.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Pablo Pérez Fustero 15/04/2010
Título del paquete: Las familias instrumentales
Autor/a/es: Margarita Hernández Serrano
Lengua: Español
Fecha: 04/02/10
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Música
Número total de actividades que integran el paquete: 12
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): 2 rompecabezas, 1 sopa de letras, 6 asociaciones, 1 actividad de texto, 2 actividades de texto
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 20 minutos
ASPECTOS FUNCIONALES marca con una X
Eficacia (en la consecución de los objetivos): alta
Facilidad de uso (y de instalación): excelente
Documentación (guía para el profesorado y alumnado): correcta
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): correcta
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: alta
Adecuación al usuario/a: alta
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo
Otras (especificar)
OBSERVACIONES
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos:
.Mayor motivación para el niño porque le gusta este tipo de actividades lúdicas y el interés es mayor porque le supone un reto.
Inconvenientes y limitaciones:
.Son actividades que van de los 6 a los 12 años, y debido a su facilidad quizá son muy fáciles para tercer ciclo de primaria.
Aspectos a destacar...
Son actividades motivadoras y que hacen que el alumno trabaje más a gusto.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Pablo Pérez Fustero 15/04/2010
lunes, 5 de abril de 2010
Pizarra Digital Interactiva (PDI)

La Pizarra Digital Interactiva consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que proyecta la imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, u otro dispositivo como si de un ratón se tratara y hacer anotaciones manuscritas. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
Vinculado a la PDI, encontramos el programa PROMETEAN, el cual nos permite trabajar desde los tablet PC, y muestra lo realizado en la PDI. Se trata de un programa específico el cual solo permite trabajar en soportes de este tipo.
viernes, 19 de marzo de 2010
CATEDU
CATEDU es el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación.
Este organismo tiene como principal función, ofrecer un servicio para la Comunidad Educactiva Aragonesa. Principalmente se centra en recursos y servicios para el profesorado. Está regido y depende de:
- Departamento de Educación del Gobierno de Aragón
- Ayuntamiento de Alcorisa
- Universidad de Zaragoza
Algunos de los diversos servicios que CATEDU ofrece son los siguientes:
- AGREGA: Consiste en un buscador de recursos, generado a partir de un repositorio de objetos educativos. Se encuentran fragmentos de información descargables, como pueden ser fotos, vídeos, archivos de sonido, etc. Este servicio es a nivel estatal haciendo de Aragón el primer "nodo" de España. La plataforma AGREGA ha sido adaptada por otros países como por ejemplo Reino Unido.
En relación con AGREGA encontramos el ITE (Instituto de Tecnologías para la Educación), que ofrece recursos educativos para todas las asignaturas.
En esta plataforma se utiliza el sistema LMS, que es el Sistema de Educación para contenidos (Moodle, WebCT)
- Plataforma Educativa Aragonesa. E-ducativa
- Videoconferencia
- ARABLOGS: consiste en un servicio de blogs de diversos centros escolares gestionado por CATEDU.
Para los Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES), se ha desarrollado un apartado de Educación Especial. Está formado por el programa ARSAAC, compuesto por lenguaje pictográficos que sirven para el aprendizaje de estos alumnos. Cada pictografía se compone de traducciones a diversos idiomas.
También existe a disposición de los usuarios, un programa de archivos libres para trabajar en el aula, denominado PROKIT.
Este organismo tiene como principal función, ofrecer un servicio para la Comunidad Educactiva Aragonesa. Principalmente se centra en recursos y servicios para el profesorado. Está regido y depende de:
- Departamento de Educación del Gobierno de Aragón
- Ayuntamiento de Alcorisa
- Universidad de Zaragoza
Algunos de los diversos servicios que CATEDU ofrece son los siguientes:
- AGREGA: Consiste en un buscador de recursos, generado a partir de un repositorio de objetos educativos. Se encuentran fragmentos de información descargables, como pueden ser fotos, vídeos, archivos de sonido, etc. Este servicio es a nivel estatal haciendo de Aragón el primer "nodo" de España. La plataforma AGREGA ha sido adaptada por otros países como por ejemplo Reino Unido.
En relación con AGREGA encontramos el ITE (Instituto de Tecnologías para la Educación), que ofrece recursos educativos para todas las asignaturas.
En esta plataforma se utiliza el sistema LMS, que es el Sistema de Educación para contenidos (Moodle, WebCT)
- Plataforma Educativa Aragonesa. E-ducativa
- Videoconferencia
- ARABLOGS: consiste en un servicio de blogs de diversos centros escolares gestionado por CATEDU.
Para los Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES), se ha desarrollado un apartado de Educación Especial. Está formado por el programa ARSAAC, compuesto por lenguaje pictográficos que sirven para el aprendizaje de estos alumnos. Cada pictografía se compone de traducciones a diversos idiomas.
También existe a disposición de los usuarios, un programa de archivos libres para trabajar en el aula, denominado PROKIT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)