jueves, 22 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Centro de Profesores y Recursos
El Centro de Profesores y Recursos trata de garantizar una formación mínima del profesorado en diversos aspectos que van surgiendo en la sociedad actual, como la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos métodos didácticos, información sobre las reformas de la Ley de Educación...
Además, el CPR consta de una biblioteca muy bien cuidada en la que se pueden encontrar numerosos librosde gran utilidad para el profesorado, aunque, apenas se utiliza, dado el gran uso que se le da a Internet.
La manera de formar a estos profesores es mediante la realización de cursos en los que otorgan puntos para oposiciones y para aumentar el currículum. También pueden acceder a estos cursillos los estudiantes de magisterio para conseguir créditos de libre elección.
Este CPR es, problabemente, el mejor equipado de toda la comunidad aragonesa, y abarca toda la zona sur de la provincia de Teruel.
Además, el CPR consta de una biblioteca muy bien cuidada en la que se pueden encontrar numerosos librosde gran utilidad para el profesorado, aunque, apenas se utiliza, dado el gran uso que se le da a Internet.
La manera de formar a estos profesores es mediante la realización de cursos en los que otorgan puntos para oposiciones y para aumentar el currículum. También pueden acceder a estos cursillos los estudiantes de magisterio para conseguir créditos de libre elección.
Este CPR es, problabemente, el mejor equipado de toda la comunidad aragonesa, y abarca toda la zona sur de la provincia de Teruel.
jueves, 15 de abril de 2010
Práctica nº4
GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC
Título del paquete: Las familias instrumentales
Autor/a/es: Margarita Hernández Serrano
Lengua: Español
Fecha: 04/02/10
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Música
Número total de actividades que integran el paquete: 12
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): 2 rompecabezas, 1 sopa de letras, 6 asociaciones, 1 actividad de texto, 2 actividades de texto
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 20 minutos
ASPECTOS FUNCIONALES marca con una X
Eficacia (en la consecución de los objetivos): alta
Facilidad de uso (y de instalación): excelente
Documentación (guía para el profesorado y alumnado): correcta
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): correcta
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: alta
Adecuación al usuario/a: alta
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo
Otras (especificar)
OBSERVACIONES
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos:
.Mayor motivación para el niño porque le gusta este tipo de actividades lúdicas y el interés es mayor porque le supone un reto.
Inconvenientes y limitaciones:
.Son actividades que van de los 6 a los 12 años, y debido a su facilidad quizá son muy fáciles para tercer ciclo de primaria.
Aspectos a destacar...
Son actividades motivadoras y que hacen que el alumno trabaje más a gusto.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Pablo Pérez Fustero 15/04/2010
Título del paquete: Las familias instrumentales
Autor/a/es: Margarita Hernández Serrano
Lengua: Español
Fecha: 04/02/10
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Música
Número total de actividades que integran el paquete: 12
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): 2 rompecabezas, 1 sopa de letras, 6 asociaciones, 1 actividad de texto, 2 actividades de texto
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 20 minutos
ASPECTOS FUNCIONALES marca con una X
Eficacia (en la consecución de los objetivos): alta
Facilidad de uso (y de instalación): excelente
Documentación (guía para el profesorado y alumnado): correcta
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): correcta
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: alta
Adecuación al usuario/a: alta
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo
Otras (especificar)
OBSERVACIONES
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos:
.Mayor motivación para el niño porque le gusta este tipo de actividades lúdicas y el interés es mayor porque le supone un reto.
Inconvenientes y limitaciones:
.Son actividades que van de los 6 a los 12 años, y debido a su facilidad quizá son muy fáciles para tercer ciclo de primaria.
Aspectos a destacar...
Son actividades motivadoras y que hacen que el alumno trabaje más a gusto.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Pablo Pérez Fustero 15/04/2010
lunes, 5 de abril de 2010
Pizarra Digital Interactiva (PDI)

La Pizarra Digital Interactiva consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que proyecta la imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, u otro dispositivo como si de un ratón se tratara y hacer anotaciones manuscritas. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
Vinculado a la PDI, encontramos el programa PROMETEAN, el cual nos permite trabajar desde los tablet PC, y muestra lo realizado en la PDI. Se trata de un programa específico el cual solo permite trabajar en soportes de este tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)